Estimado/a Docente, sobre la margen derecha de este blog podrás encontrar el orden del día de esta y de las anteriores sesiones del Consejo Directivo de la FIUBA. En cada sesión pueden presentarse Proyectos sobre tablas que a consideración del Consejo Directivo pueden tratarse o no, estos no están publicados en este blog.
Esta Sesión de Consejo Directivo fue realizada en forma remota siguiendo la Resolución Decano Ad-Referéndum del Consejo Directivo Nro. 964/20 que contiene el Protocolo de Funcionamiento Remoto para el Consejo Directivo la cual esta basada en el Dictamen firmado por la Comision de Interpretación y Reglamento en la reunión realizada en forma remota el jueves 11/06 a las 18hs. El procedimiento sigue los lineamientos de la Normativa de Consejo Superior a los mismos efectos.
Podes ver la sesión en el siguiente link:
Te comentamos los temas sobresalientes de la misma
Temas tratados del Orden del Día:
- Proyecto de Resolución Dictamen Nro. 3391 sobre la ratificación de las Resoluciones de Decano Ad-Referéndum del Consejo Directivo sobre Creacion del Área de Coordinación para la Transferencia - Creacion del Servicio Tecnológico Alto Nivel FIUBA; defensa de Tesis de Doctorado y Maestría en modalidad a distancia en forma sincrónicas; Funcionamiento remoto cuerpos colegiados FIUBA. Aprobado por Mayoría.
- Proyecto de Resolución Dictamen Nro. 3392 sobre Creacion del Area de Coordinacion para el Proyecto Edilicio. Aprobado por Mayoría.
- Proyecto de Resolución Dictamen Nro. 3393 sobre el nombramiento del Ingeniero Luis Sosti como responsable del Area de Coordinacion para el Proyecto Edilicio y de la Arquitecta Marcela Bordenave como Secretaria de Habitat. Aprobado por Mayoría.
- Proyecto de Resolución Dictamen Nro. 3394 sobre la ratificación de la Resolución de Decano Ad-Referéndum del Consejo Directivo sobre Campaña Solidaria . Aprobado por Mayoría.
- Proyecto de Resolución Dictamen Nro. 3396 sobre nombramientos en cargos interinos para retención de egresados del doctorado de FIUBA. Aprobado por Mayoría.
Informe del Decano:
- El Decano destacó la creación del Area de Coordinación para el Proyecto Edilicio para discutir, planificar y ejecutar una solución integral a los problemas centrales de las sedes de la Facultad, un área que todos los dias trabaje en este proyecto. El Decano destacó también que con este Proyecto se completa una serie de Proyectos para conformar un Proyecto Institucional en conjunto con el Plan 2020 y el Plan de Investigacion 2020.
- El Decano destacó los nombramientos de los cargos de Jefe de Trabajos Prácticos para la retención de doctores FIUBA que viene a resolver en parte un problema histórico de perdida de recursos humanos que se forman con becas doctorales.
- El Decano destacó la ratificación de la Resolución de Decano que creó el Area de Coordinacion para la Transferencia para dar empuje a la transferencia de los investigadores de FIUBA y también la creación del Servicio Tecnologico de Alto Nivel FIUBA. El Decano destacó también que el Doctor Miguel Laborde esta a cargo de esta nueva área.
- El Decano destacó la ratificación de la Resolución de Decano que permite realizar las defensas de Tesis de Maestría y Doctorado en forma a distancia y sincrónica.
- El Decano destacó la ratificación de la Resolución de Decano que permite funcionar los cuerpos colegiados de la FIUBA como Consejos Asesores, Comisiones de Maestría y otros en forma a distancia.
- El Decano destacó la ratificación de la Resolución de Decano que puso en marcha la Campaña Solidaria por la situación del COVID-19 que coordina la Subsecretaria de Graduados.
- El Decano informó que para que la Universidad construya su propio protocolo y la Facultad elevo una propuesta para ese protocolo de Universidad constituido por cinco protocolos específicos, siempre con el principio de tratar de movilizar la menor cantidad de personal posible a las Sedes de Facultad teniendo en cuenta también las definidas como áreas esenciales.
- El Decano recordó al Consejo Directivo que el próximo jueves se continuará con la discusión del Marco Curricular que es parte de la actualización de las carreras y por ende del Plan 2020 en sesiones de comisiones. El Decano informó que también se esta convocando a los Directores de Carrera para la discusión de las carreras en el marco del Plan 2020.
- El Decano informó que en el marco de la 18º Multi-Conferencia Internacional del Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI) 2020 que con un gran éxito y esfuerzo, se ha llevado a cabo de manera virtual entre el 27 y 31 de julio de 2020, con más de 400 participantes de todo el mundo, el jueves 30 de julio a las 15.30hs el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) ha presentado los 150 Años de la Ingeniería Argentina.
La actividad contó con la apertura del Presidente del CONFEDI y Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste Ing, Jose L. Basterra quien introdujo el tema y agradeció el espacio dado al CONFEDI en el evento, luego el Presidente de la Comisión de Enseñanza de CONFEDI y Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires Ingeniero Alejandro M. Martinez dio un marco general en el que se desarrolla la celebración de los 150 años de la formación de ingenieros e ingenieras en la Argentina y presentó al Doctor Yann Cristal, Historiador de la Universidad de Buenos Aires quien ha desarrollado su actividad como investigador en temas relacionados a la Universidad y colabora con la Facultad de Ingeniería de la UBA y el CONFEDI en el Proyecto 150ING, nombre que se le ha dado a esta celebración.
Durante la actividad se describieron ideas, obras y protagonistas en distintos momentos de los 150 años divididos de acuerdo a la evolución de la ingeniería argentina y mundial.
1. Los inicios de la ingeniería argentina (1870-1916)
2. La ingeniería argentina en tiempos de grandes cambios (1916-1955)
3. La ingeniería argentina y la cuestión del desarrollo (1955-1989)
4. Los desafíos de la ingeniería argentina en las últimas décadas (1989-2020)
Finalmente el Presidente del CONFEDI y el Presidente de la Comisión de Enseñanza realizaron el cierre en el que LACCEI entregó una declaración al CONFEDI con motivo de los 150 años de la Ingeniería Argentina.
- El Decano informó sobre el relevamiento realizado a los responsables de las asignaturas sobre las fechas y modalidades de las Evaluaciones Integradoras, casi un 84% ya han completado lo solicitado, cerca de un 65% han informado que pueden realizar las evaluaciones integradoras en modalidad a distancia y cerca de un 18% lo pueden hacer con condiciones como cupos. El Decano informó también sobre los resultados de las modalidades seleccionadas y otros datos del relevamiento.
- El Decano informó sobre la encuesta por el seguimiento de la Educacion A Distancia que esta permanentemente disponible para ser cargada por cada uno de los cursos de la FIUBA, en total 553 cursos con cerca de 1200 respuestas en total, la misma da cerca de un 95% de opiniones favorables al proceso educativo y sobre la participación de los y las estudiantes y mas del 85% favorable sobre si dispone de las herramientas para la educacon a distancia, en la segunda parte del relevamiento se indaga sobre la conectividad, cerca de un 10%, y el hardware cerca de un 7%.
- El Decano pidió que los Departamentos informen las fechas de las evaluaciones integradoras de aquellas asignaturas que declararon no tener inconvenientes y que el jueves se informara sobre las asignaturas que pusieron algún condicionante.
- El Decano agradeció nuevamente a los Docentes, Estudiantes y Nodocentes por el esfuerzo que están realizando con una respuesta muy buena al sostenimiento de la educación con calidad, hacia principios de junio la Universidad tenia cerca de 1600 asignaturas funcionando y la Facultad tenia cerca de 480.
Los Consejeros por la Mayoría del Claustro de Profesores estamos a disposición de cualquier inquietud, propuesta y/o idea que cualquier miembro del Claustro tenga.
Nos podés contactar mediante:
Gracias
MAYORÍA CLAUSTRO DE PROFESORES
LISTA FIUBA XXI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario